La alianza entre el Teatro Cervantes de Málaga y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de Málaga permitirá, a partir de esta temporada, difundir la ópera entre los estudiantes de la región.
Un acercamiento educativo innovador
Alumnos de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial en Málaga tendrán la oportunidad de explorar el fascinante proceso detrás de la producción de una ópera. Esta iniciativa abarcará visitas detalladas a las escenificaciones de “Aida” de Giuseppe Verdi y el programa doble titulado ‘La Edad de Plata: Díptico Español’. Este último incluye las obras ‘Goyescas’ de Enrique Granados y ‘El retablo de Maese Pedro’ de Manuel de Falla.
Experiencia completa del proceso creativo
Conocida como Cervantes Lírico, esta propuesta desea sumergir a los jóvenes en el mundo creativo de las producciones operísticas del conocido coliseo malagueño. Durante las visitas guiadas, los estudiantes podrán observar la labor de los directores de orquesta y escenografía, presenciar los ensayos y ver en acción a los solistas mientras desarrollan sus personajes. También observarán cómo los coralistas armonizan sus voces y cómo los músicos interpretan la partitura. Cervantes Lírico se dirige a alumnos de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas de Régimen Especial de Málaga, otorgándoles la oportunidad de presenciar los ensayos de las producciones más destacadas de la 36ª Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga.