Dom. Ene 19th, 2025
    El calentamiento global extendió la temporada de altas temperaturas en más de un mes, generando condiciones extremas, revela World Weather Attribution

    Impacto del Cambio Climático en la Extensión del Calor Extremo

    La prolongación de las olas de calor, con un incremento de 41 días de temperaturas excesivamente altas para el año 2024, ha sido una consecuencia directa del cambio climático. Este fenómeno ha desencadenado un periodo de angustia sin tregua, de acuerdo con un análisis efectuado por World Weather Attribution (WWA) junto con Climate Central. Ambas entidades enfatizan la necesidad urgente de acelerar el tránsito hacia energías limpias y de que los gobiernos se preparen mejor frente a la adversidad climática.

    Un Llamado a la Acción contra el Cambio Climático

    En un esfuerzo por combatir estos impactos devastadores, el estudio sugiere una serie de medidas cruciales. Estas incluyen una transición acelerada hacia el abandono de energías basadas en carbono, mejoramientos significativos en los sistemas de alerta temprana, comunicación efectiva sobre fatalidades derivadas del calor y un apoyo financiero robusto a naciones en vías de desarrollo para incrementar su resiliencia.

    Análisis Científico Detrás de los Hallazgos

    La metodología del informe se centró en identificar los días de calor extremadamente peligroso, basándose en el detalle de temperaturas que superaron el percentil 90 del periodo 1991-2020. Este análisis concluyó que el cambio climático ha exacerbado 26 de los 29 eventos climáticos extremos revisados, los cuales han causado la muerte de miles y desplazado a millones. Los expertos alertan que estos efectos se intensificarán a medida que la tierra continúe su proceso de calentamiento.

    Voices Autorizadas Alertan sobre el Futuro Climático

    Joseph Giguere de Climate Central y Friederike Otto de WWA, han remarcado los peligros de las temperaturas extremadamente altas que se han vuelto más frecuentes y severas debido a la aceleración del cambio climático. Resaltan la viabilidad de soluciones enfocadas en la energía renovable, la reducción de la demanda energética y el combate a la deforestación como medidas primordiales para enfrentar esta crisis. Ambos expertos concuerdan en que el momento de actuar es ahora, para evitar consecuencias aún más graves en el futuro.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad